jueves, 11 de noviembre de 2021

Conocimiento supone implicación

Duodécimo fragmento del texto de Robert Spaemann titulado Realidad como antropomorfismo. Publicado originalmente en alemán como Wirklichkeit als Anthropomorphismus, en el libro de O. G. Bauer (ed.), Was heißt ‘wirklich’? Unsere Erkenntnis zwischen Wahrnehmung und Wissenschaft. Traducido en español para Anuario filosófico (2002) e incluido en el libro de Robert Spaemann: Ética, política y cristianismo (Palabra, Madrid, 2007) páginas 189-212. Documento extraido de Anuario filosófico Universidad de Navarra, volumen 50 (1), abril 2017, páginas 171 a 188, link: https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-filosofico/issue/view/444

Coordinación de dos elementos

...también la organización de los sentidos de los seres vivos está orientada hacia el hecho de percibir algo como una forma.

continuación


Ahora bien, sería equivocado interpretar de manera relativista esta relatividad de la existencia, es decir, como si las formas fuesen, según se dice, algo
“exclusivamente subjetivo”, algo construido por el perceptor. Lo que hay son las formas y su percepción, los colores y su percepción, los números y cómo se piensan, los valores y cómo se sienten. Ambos lados, sin embargo, tienen su realidad solo en esta relación recíproca. Por eso, no tiene sentido decir que las leyes de las matemáticas y de la lógica son productos de la psique humana como tampoco tiene sentido decir que estas leyes también existirían si no hubiera ningún pensamiento. Lo real es siempre la totalidad de esta estructura polar. Son reales los colores y los sonidos, porque son reales el ver y el oír, pero ver y oír solo son reales porque los colores y los sonidos son reales. Es real, por muy efímero que sea, la oikeiosis (1), la apropiación de un contenido objetivo por un polo subjetivo.

Lo ignora el reduccionismo. Reduce un lado de la estructura polar al otro. Es monista (2). Así cree, por ejemplo, que una explicación de la teoría de la evolución podría decirnos lo que son la consciencia y el conocimiento. Pero estas explicaciones siempre son circulares. Presuponen formas, por ejemplo, la de un cerebro animal o humano, presuponen la causalidad. La mutación y la selección son procesos causales. Y luego hacen uso de estas categorías para explicar con su ayuda la percepción gestáltica (3) y el surgimiento de la categoría de causalidad. La realidad de una estructura relacional de forma, imagen y percepción se convierte en un procedimiento reduccionista declarando un lado de esta relación como epifenómeno (4) y el otro como real. Pero el precio de este reduccionismo es la circularidad, la premisa tácita e inconsciente de aquello que había que demostrar.

Los vínculos de esta relación son relativos entre sí, pero la relación en sí es real. Y poder entenderlos como lo real, es decir, la realidad como realidad, es lo peculiar del hombre. Es la forma más elevada de actividad mental, la autotrascendencia. Es completamente erróneo pensar que algo se reconocerá más adecuadamente cuanto más pasivamente se comporte el perceptor. Lo sabemos por la relación mutua entre las personas. No puedo esperar acercarme más al ser de otra persona si no pongo nada de mi parte; permanecería siempre en la superficie. Pero si me implico, si me dejo llevar por esta relación, entonces la cognición lleva naturalmente las huellas del conocedor, es algo muy personal. No hay otra forma de tener conocimiento de la realidad.

(1) Oikeiôsis: significa la percepción de algo como propio, como perteneciente a uno mismo. La teoría de oikeiôsis se remonta a la obra del primer filósofo estoico, Zenón de Citium. El filósofo estoico Hierocles lo vio como la base de todos los impulsos animales, así como la acción ética humana. Extraído de https://es.wikipedia.org/wiki/Oikeiôsis
(2) Se denomina monismo a una posición filosófica, compartida por distintos sistemas y doctrinas, que afirma que la totalidad de los fenómenos y de los seres del universo están constituidos por una sustancia primaria. Dicha razón primordial se conocía en la Antigua Grecia como arché o arjé. Extraído de https://definicion.de/monismo/
(3) Gestalt es un sustantivo de la lengua alemana que, aunque ha sido traducido como forma o configuración, suele utilizarse sin traducción ya que no cuenta con un equivalente exacto en el idioma español. La psicología de la Gestalt es un movimiento de la psicología que surgió a comienzos del siglo XX en Alemania. Esta escuela sostiene que la mente se encarga de configurar, mediante diversos principios, todos aquellos elementos que se pasan a formar parte de ella gracias a la acción de la percepción o al acervo de la memoria. Para la psicología de la Gestalt, el todo nunca es igual a la sumatoria de sus diversas partes, sino que es algo diferente. Extraído de https://definicion.de/gestalt/
(4) Epifenómeno: 1. m. Psicol. Fenómeno accesorio que acompaña al fenómeno principal y que no tiene influencia sobre él (RAE)

No hay comentarios:

Publicar un comentario