Desvinculación entre ser
humano y persona
Desvincular los conceptos ser
humano y persona adquiere una especial relevancia cuando sólo se reconoce como
personas a los seres humanos que cumplan unos determinados requisitos. Basándose
en este criterio se pueden eliminar las vidas
consideradas como indignas, es decir cuando se hace desaparecer aquellos
rostros que no cumplen determinados requisitos cualitativos.
![]() |
Peter Singer |
![]() |
Norbert Hoerster |
Singer considera como un error hablar de algo así como derechos
del hombre. Para él, queda fuera de toda duda que todo lo que del hombre se
deriva, hombre es, incluyendo al individuo del género humano no nacido… Pero destacar a los
hombres porque son hombres puede considerarse, según él… como un especismo. Especismo
es la toma de partido por la especie y no existe ningún motivo razonable para dicho partidismo.
Más bien deberíamos conceder los derechos a aquél ser que dispone de
determinadas propiedades y capacidades, es decir autoconciencia y racionalidad.
Sólo dichos seres serían por tanto personas… Las ideas de Singer fueron
introducidas en el debate jurídico por el filósofo del Derecho Norbert Hoerster… Lo que Singer, Hoerster y
otros combaten es el que la pertenencia al género humano fundamente el derecho a
la vida.
¿Persona = Ser humano cualificado?
Para responder a los que
cuestionan la personalidad de todo ser humano Spaemann recurre al término
naturaleza. Según el punto de vista
clásico, la naturaleza humana es esencialmente una naturaleza racional. En un
hombre adulto normal se muestra lo que un hombre en virtud de su esencia es. En
él vemos que un hombre es un alguien que de un modo esencial es una persona.
Así, no existe ningún motivo para no considerar como personas y tratarlos como
tales a aquellos que poseen la misma naturaleza, aunque de un modo todavía no
desarrollado o de una manera defectuosa. Ser persona no es una determinación
cualitativa, sino que persona es aquél que posee dichas cualidades. Es esencial
para la naturaleza humana el ser poseída por una persona, es decir, por un
alguien.
La personalidad no es de ninguna manera un estado de cosas cualitativo, descriptible por medio de determinados predicados, sino que determinados estados de cosas descriptibles cualitativamente constituyen para nosotros signos por los que las personas se dan a conocer. Puesto que Singer no conoce un alguien así, que se da a conocer o se esconde, tampoco puede desempeñar para él ningún papel el concepto de una conciencia o autoconciencia potencial. Nuestro concepto de lo potencial, nuestro concepto del poder, de la disposición, presupone siempre un alguien que puede algo, sin que lo haga en ese momento. Las personas son sujetos de poder, de capacidad. No tiene por tanto ningún sentido, hablar de personas en potencia. Las personas no son nunca en potencia, son siempre algo real. La personalidad tampoco se desarrolla, sino que es aquello que dota a un determinado desarrollo humano de su carácter específico… Persona no significa aquello que un hombre puede llegar a ser, sino aquél hombre que puede llegar a ser algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario