Prólogo a la nueva etapa
del blog
Se inicia una segunda etapa en este blog en la que se irán reproduciendo distintas manifestaciones de Robert Spaemann. Se hará de forma resumida, modificando en ocasiones la secuencia de exposición, incorporando epígrafes y haciendo algún comentario. Como se comentó al inicio del blog, mi propósito es difundir el pensamiento de este filósofo estando convencido de que sus reflexiones pueden ser de gran utilidad.
Introducción
![]() |
Levinas |
El primer texto escogido es un artículo titulado: ¿Son todos los hombres personas? (1) Como ya se expuso anteriormente al tratar sobre la visión antropológica de Spaemann, hay tres conceptos que afectan al ser humano que van unidos: naturaleza, persona y dignidad. Naturaleza humana es aquello que tenemos en común todos los seres humanos, persona es aquello que nos distingue a unos de otros y dignidad es el valor que tiene cada ser humano por sí mismo. Todo ello conduce a contestar afirmativamente a la cuestión planteada.
El desarrollo argumental
parte de una cita del filósofo francés de origen judío Levinas, para luego
hacer un recorrido por la evolución del concepto persona y poniendo mayor
énfasis en contrarrestar los argumentos de los que separan los conceptos de ser
humano y persona, haciendo especial hincapié en las tesis que defiende Peter
Singer.
Al final del texto se
indica el enlace donde se encuentra el texto íntegro del artículo.
Levinas: rostro y mirada


(1) Robert Spaemann: ¿Son
todos los hombres personas? Publicado: 18 Abril 2002 (www.almudi.org/articulos/7290-Son-todos-los-hombres-personas-Robert)
(2) Domingo Fernández Agis en su artículo La ética de Levinas, un pensamiento de la
responsabilidad (www.revistadefilosofia.org/45-09.pdf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario