miércoles, 30 de diciembre de 2015

Bibliografía consultada para realizar el estudio

Documentación de Robert Spaemann

Libros:
1) Robert Spaemann. Etica cuestiones fundamentales. Eunsa, Pamplona, 1998.
2) Robert Spaemann. Lo natural y lo racional. Ensayos de antropología. Rialp, Madrid, 1989. Se utilizó una copia electrónica de la traducción facilitada por el profesor Daniel Innerarity.
3) Robert Spaemann. Felicidad y benevolencia. Rialp, Madrid, 1991.
4) Robert Spaemann. Personas. Acerca de la distinción entre “algo” y “alguien”.
Eunsa, Pamplona, 2000.
5) Robert Spaemann. Límites. Acerca de la dimensión ética del actuar. Eiunsa,
Madrid, 2003.

Artículos:
1) Robert Spaemann. La ética como doctrina de la vida lograda respuesta a
“Cómo se debe vivir?”. Publicado en Revista Atlántida nº 3. Recogido de
www.temas.cl
2) Robert Spaemann. El sentido del sufrimiento. Distintas actitudes ante el dolor humano. Publicado en Revista Atlántida nº 15. Recogido en Humanitas nº 37 (enero-marzo 2005) www.humanitas.cl
3) Robert Spaemann. ¿Qué es fundamentalismo? Publicado en Revista Atlántida Junio 1992. Recogido de www.ideasapiens.com Septiembre 2001.
4) Robert Spaemann. Una ética contra la ciencia ficción. Discurso de Laudatio con motivo de la concesión del Premio de la paz de los editores alemanes a Hans Jonas. Publicado en la revista Nuestro Tiempo nº 407, Pamplona, mayo 1988.
5) Robert Spaemann. ¿Hay que seguir siempre la conciencia? Publicado en
Humanitas nº 11 www.humanitas.cl
6) Robert Spaemann. ¿Son todos los hombres personas? Publicado en www.almudi.org
7) Robert Spaemann. La perversa teoría del fin bueno. Publicado en Frankfurter Allgemeine Zeitung (Bilder un Zeiten) el 23/10/1999. Recogido por www.arvo.net
8) Robert Spaemann. Engendrado, no hecho. Título original Ethik. Gezeugt, nich gemacht. Publicado en Die Zeit, abril 2001. Recogido por www.bioeticaweb.com
9) Robert Spaemann. ¿Son todos los hombres personas? Publicado con el título Sind alle Menschen Personen? en la revista Communio, 1990, pgs. 108-114.
Se utilizó copia electrónica de la traducción facilitada por José María Barrio Maestre.

Discursos:
1) Robert Spaemann. Universalismo o Eurocentrismo. La universalidad de los derechos humanos. Conferència pronunciada en los Encuentros de Castel Gandolfo y publicada en la revista Merkur. Deutsche Zeitschrift für europäisches Denken, agost de 1988, pp. 706-712. Se utilizó copia electrónica de la traducción facilitada por Daniel Innerarity.
2) Robert Spaemann. Para qué sirven los filósofos. Discurso pronunciado al recibir el Premio Roncesvalles de la Universidad de Navarra. Recogido en la revista Nuestro Tiempo nº 564, Pamplona, Junio 2001.
3) Robert Spaemann. Civilización global y derechos del hombre. Discurso en el acto de ser recibido como a Miembro Honorario de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, publicado en Humanitas nº 13 www.humanitas.cl

Entrevistas publicadas:
1) Robert Spaemann. Una crítica a la indiferencia ante la vida. Entrevista de Christian Geyer i Carlos Gebauer para el periódico Die Welt. Recogida por la revista Nuestro Tiempo nº 407, Pamplona, mayo 1988.
2) Robert Spaemann. La resaca del relativismo. Entrevista realizada per Jaime Antunez Aldunate pera el suplemento Artes y Letras de El Mercurio, Santiago de Chile. Recogido por Aceprensa, Madrid, servicio 149/93 del 17/11/93. El entrevistador ha recogido esta entrevista en el libro En busca del tiempo perdido. Ediciones Universidad de Chile.
3) Robert Spaemann. Dios, la libertad, la realidad. Entrevista de Wolfgang Küpper emitida por el canal de radio alemán Alpha (Der Bildungskanal des Bayerische Rundfunks) el 22/12/2000. Recogido por www.fluvium.org
4) Robert Spaemann. Entrevista de Günter Müchler emitida el 21/10/2001 en el programa de radio Interview der Woche del canal alemany Deutschlandfunk. Se utilizó copia electrónica de la traducción facilitada por José María Barrio Maestre.

Documentos sobre otras teorías éticas

Libros:
1) Alasdair MacIntyre (1991). Tres versiones rivales de la ética. Rialp, Madrid, 1996.

Artículos:
1) Carlos I. Massini Correas. Iusnaturalismo, Liberalismo y Comunitarismo.
publicado en Humanitas nº 18 www.humanitas.cl
2) Jaqueline Jongitud Zamora. Teorías éticas contemporáneas, publicado en
www.filosofiayderecho.com , nº 5-01/02.

Documentos que analizan la obra de Robert Spaemann:

1) Misericòrdia Anglès Cervelló (professora Universitat de Barcelona). La noción de benevolencia en Robert Spaemann. Comunicación para el Congresso Tomista Internazionale. L’umanesimo cristiano nel III millenio: Prospettiva di Tomaso d’Aquino, Roma, 21 a 25/9/2003. Se puede encontrar en e-aquinas.net/pdf/angles.pdf Se utilizó documento electrónico facilitado por la autora a través del tutor del estudio.
2) Ana Marta González (profesora del departamento de Filosofia Teorètica de la Universidad de Navarra). Naturaleza y dignidad personal desde el pensamiento de R. Spaemann. Publicat a www.arvo.net
3) José Luis del Barco (profesor de la Universidad de Màlaga). Estudio introductorio de la obra Felicidad y benevolencia. Rialp, Madrid, 1991.
4) José Luis del Barco (profesor de la Universidad de Màlaga). Teoría práctica de la persona. Introducción a Personas. Acerca de la distinción entre “algo” y “alguien”. Eunsa, Pamplona, 2000.
5) Juan Cruz Cruz. Lucidez en el análisis, valentía en las propuestas. Discurso de Laudatio en la entrega a R. Spaemann del Premio Roncesvalles. Publicado en
Nuestro Tiempo nº 564, Pamplona, junio 2001.
6) Juan Eduardo de Puelles López, Felicidad y Benevolencia de Robert Spaemann. Publicado en www.jpuelleslopez.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario