Funcionalismo y verdad

El finalismo clásico era un finalismo trascendente y dinámico. Sus fórmulas eran: «omne agens agit propter finem», «omne ens est propter suam propriam operationem». * El fin último de este ser finito, empero, era la representación de Dios. Tomás de Aquino escribe que todo ser finito de la naturaleza ama a Dios más que a sí mismo; mientras que la teleología invertida encuentra su fórmula precisa en Spinoza: «Conatus sese conservandi est essentia rerum». *

Cuando de Bonald escribe: «El hombre no se inclina en este mundo nada más que a alcanzar perfectamente los medios de su autoconservación física y moral», hay que entender ese bien como el sometimiento de toda la vida a las condiciones de su conservación. La función social de conservarse se convierte en el criterio supremo de la verdad metafísica y religiosa. Por esta especie de pragmatismo se hizo de Bonald el precursor de Augusto Compte y de los más importantes teóricos de las derechas. «La parti de Bonald» llamó Charles Maurras a «Action française».

Péguy fue el primero que vio el nihilismo oculto de las derechas modernas, las cuales defienden la conservación de una cosa, sin poder garantizar su valor. En la medida en que Péguy defendió la revolución francesa contra los discípulos de Compte, contra los maurrassianos, contra los intelectuales, pensó que él mismo era el defensor de los valores de la vieja Francia. Pues fueron las gentes del «Ançien Régime» quienes habían hecho la revolución.


*
- omne agens agit propter finem: "Todo agente actúa con miras a un fin"
- omne ens est propter suam propriam operationem: "todo ente, todo lo que existe, está esencialmente ordenado a las operaciones que le son propias".
- conatus sese conservandi est essentia rerum: "la lucha por la conservación es la esencia de las cosas"
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Dreyfus
Texto completo en: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2196/1/05.%20R.%20SPAEMANN,%20Sobre%20la%20ontolog%C3%ADa%20de%20%C2%ABderechas%C2%BB%20e%20%C2%ABizquierdas%C2%BB.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario