Extracto de una entrevista Marcela García y Manfred Svensson a Robert Spaemann * publicada en la revista Nuestro Tiempo
"La doctrina de
Dios corresponde siempre a la Filosofía, porque pertenece a la racionalidad."
"…en los siglos XV
y XVI llevó a desarrollar el constructo de una “natura pura”. Se razonaba del
siguiente modo: “todo lo que el hombre desea o anhela por naturaleza, tiene que
ser de tales características, que también la naturaleza le dé los medios para
alcanzarlo. Es imposible que un ser esté dotado de un anhelo pero sin los medios
para alcanzar lo anhelado”. Esa tesis es la que llevó al constructo de una
naturaleza pura, sin gracia, sin pecado. Tomás de Aquino afirma, por el contrario,
que hay en el hombre un anhelo natural pero que sólo puede ser satisfecho desde
fuera. Y en este contexto cita a Aristóteles: “lo que podemos a través de
nuestros amigos, lo podemos en cierto sentido a través de nosotros mismos”. La
relación entre Dios y un creyente es una relación de amistad, y ahí viene a
cuento la cita: a través de Dios cumplimos este anhelo. Se podría dar otro
ejemplo de cómo es esta naturaleza a partir del hecho de que los hombres somos
por naturaleza seres dotados de lenguaje. Hay que aprender el lenguaje para
desarrollar plenamente la humanidad. Y, sin embargo, ningún hombre aprende por
sí mismo a hablar, sino que lo aprende siempre de otros, desde fuera. Lo que es
por naturaleza sólo se alcanza con ayuda externa. En este caso todavía
permanecemos dentro del campo de lo humano, de la sociedad humana. Pero es una
analogía que muestra que los anhelos naturales también tienen que ser
satisfechos desde fuera de la propia naturaleza, y eso se confirma en el anhelo
de conocer a Dios. No podemos ver a Dios si Dios no nos mira primero. Eso está
en el mismo concepto de Dios. No se puede ver a Dios de espaldas: ver a Dios es
ser visto por Dios. Así los Salmos dicen: “muéstranos tu rostro y estaremos
salvados”. Si Dios no se muestra, no se le ve. Está en la naturaleza del hombre
el deseo de ver a este Alguien, pero se cumple sólo si este Alguien se muestra."
"… si partimos de
que el mundo es inteligible, de que nos presenta un rostro inteligible, ya
estamos presuponiendo que Dios existe."
"…lo que el hombre
piensa de sí mismo depende de que exista Dios o no."
* Nuestro tiempo. Números 613-614. julio-agosto 2005. Páginas 26 a 39
No hay comentarios:
Publicar un comentario