viernes, 24 de julio de 2020

Modelar la personalidad

Duodécimo fragmento del artículo de Robert Spaemann titulado Die Herausforderung des arulichen Berufsethos durch die medizinische Wissensehaft publicado en Medizinische Klinik, número 86 (1991). pp. 598-600, cuya reproducción traducida está extraída del libro de la editorial Eiunsa Robert Spaemann: Límites. Acerca de la dimensión ética del actuar con el título El desafío planteado por la ciencia médica al ethos profesional del médico.


Retoques que desequilibran el conjunto


...los proyectos de tecnología genética persiguen hoy en día la mayor parte de las veces propósitos de mejora de la herencia, es decir, apuntan a mejorar la especie humana.

Contra proyectos de este tipo existen las siguientes razones:

1. Es un desatino pensar que la planificación racional es superior al desarrollo «natural» resultante de millones de diminutos pasos...


continuación



La segunda razón para proscribir en todo caso tales programas es la siguiente. La persona humana es una figura, un todo. Toda característica de la misma está relacionada con otras características, y sólo en ese contexto adquiere su significado concreto. Toda intervención sobre determinadas características mediante la educación, el ejercicio y la autoeducación modifica características individuales solamente en función de una automodificación de la persona como un todo.

Distinto es el caso de una intervención genética aislada sobre un elemento del patrimonio genético. Esta modificación interfiere con una cantidad inabarcable de muchos otros factores, sin que podamos abarcar con la mirada, ni del modo más remoto, el resultado de esa interferencia. Y, por cierto, se trata aquí no sólo de interferencias en el individuo concreto sino también de una interferencia en la sociedad humana. La dominancia de determinadas características y de determinados tipos y la falta de otras cualidades tiene a su vez consecuencias imprevisibles. También con la educación se está privilegiando determinadas características que se estiman mucho en una sociedad.
Aldous Huxley

Toda sociedad tiene su estilo de vida y su estilo de educar. Sin educación el hombre no llega a ser hombre. Pero la educación no aniquila el potencial alternativo. No aniquila la posibilidad de los jóvenes de conducirse de una u otra manera respecto de aquello que se ha hecho de ellos. Por tanto, no aniquila la posibilidad de historia. Ahora bien, eso es precisamente lo que hace la manipulación genética desde el punto de vista de la mejora de la especie. Es una intolerable perpetuación del dominio de los muertos sobre los vivos.

Afortunadamente, esta concepción es hasta ahora, en buena medida, patrimonio común de nuestra civilización. Nuestra legislación prohíbe hasta la fecha toda intervención sobre el genoma humano. Pero esto puede cambiar rápidamente. Sobre todo, porque hay un campo en el que la argumentación seguida hasta ahora no es enteramente aplicable. Por más que estemos de acuerdo en que no disponemos del saber ni los criterios para proponemos mejora alguna del tipo «hombre», no deja de haber intervenciones que no están al servicio de la mejora, sino del restablecimiento mediante la eliminación de patentes deficiencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario