domingo, 25 de octubre de 2015

Concepto de naturaleza humana (y 3)

Continuación de la entrada anterior

Comprender la naturaleza bajo la forma de autotrascendencia (teleológicamente) es la condición para entenderla como medio para la autorepresentación de la personalidad. El estar-orientado-hacia supone un impulso que aspira a ser satisfecho.

Nietzsche
Karl Marx
Como principio de una antropología fenomenológica (1), la transcendencia sería independiente de determinadas condiciones metafísicas. Marx, con la sociedad sin clases, y Nietzsche, con el superhombre, establecieron de manera diferente la dirección de la tendencia a como lo hicieron Tomás de Aquino o Pascal, que la ponían en el absoluto, Dios. Pero la relación con este absoluto no es un medio con respecto a un fin que se ha de realizar, sino que la relación con este último fin sólo puede ser de la imagen, la de la representación.

La representación es la última categoría, más allá de la autoafirmación y de la automediatización que supera la noción de imagen del hombre. Sólo la idea de Absoluto, aquello que es más que el hombre, nos puede ayudar a entender el ser humano en su totalidad, porque la antropología no puede enseñarnos cómo hemos de ser. (2)

Cuando en una entrevista se le pregunta a Spaemann sobre la influencia teológica del concepto trascendencia contesta: con este término no pienso en un principio religioso. Más bien pienso que el hombre está llamado a descubrirse a sí mismo en el otro, es decir, está situado en el mundo de manera que puede captar el otro, al mundo o a sí mismo como realidades extrasubjetivas. Yo no vivo sólo en mi propia cáscara ni en el mundo de mis construcciones mentales, es decir, en la realidad virtual. En lugar de esto yo diría que la apertura a la realidad es constitutiva de la razón. (3)

(1) “la Antropología fenomenológica estudia al hombre tal como aparece a la observación de los “fenómenos” o apariencias de su vida.” (Antonio Orozco, Qué es la persona y cuál su dignidad en Arbil, anotaciones de pensamiento y crítica, www.arbil.org )
(2) Robert Spaemann, Lo natural i lo racional. Ensayos de Antropología, Ediciones Rialp, Primer ensayo: sobre el concepto de una naturaleza del hombre.

(3) Entrevista de Wolfgang Küpper a Robert Spaemann, emitida por el canal radiofónico alemán Alpha (Der Bildungskanal der Bayerische Rundfunks) el 22-12-2000.






No hay comentarios:

Publicar un comentario