lunes, 21 de diciembre de 2015

Conclusiones del estudio (2)

El proyecto pretendía hacer el recorrido que sigue Spaemann para llegar a su referente ético. Sigue un camino que se puede expresar esquemáticamente de la siguiente manera:

Tema
Definición
Concepto clave
Características
Naturaleza
humana
Lo que es común a todos los seres humanos
Anticipación
Constitución teleológica
Persona
Lo que identifica a cada ser humano
Diferencia interna
Ser alguien
Dignidad
Tener valor en sí mismo
Autorelativización
Ser imagen de lo absoluto
Ética filosófica
Discurso sobre la vida buena y recta
Amistad con un mismo
Reflexión sobre lo que es bueno y malo
Benevolencia
Amar y amar al otro por si mismo
Despertar a la realidad
Precede y sustenta todo imperativo moral
Ordo amoris
Aplicación práctica de la benevolencia
Justicia
Establecimiento de un orden de prioridades
Perdón ontológico
Reparar las consecuencias de la limitación del agente
Comprensión
Motivo de agradecimiento del  agente, pero no es imprescindible para actuar.
 

Los temas del esquema forman un bloque que muestra la relación secuencial de conceptos antropológicos y éticos en los que se enmarcaría la llamada ética de la benevolencia

El desarrollo de este bloque de conceptos relacionados habría sido suficiente para poder ofrecer un trabajo bastante extenso y profundo, si el objetivo hubiera centrado exclusivamente en la ética de la benevolencia, pero tenía interés en mostrar una visión más amplia del autor, por este motivo se han expuesto sus planteamientos en otros temas relacionados con el mundo de la ética, con la intención de que, en definitiva, pueda ayudar a tener un conocimiento más profundo de su pensamiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario