El
fenómeno en que se apoya toda justicia es el de la distribución o necesidad de
bienes que son escasos (1).

Cuando
una persona está sometida a medidas discriminatorias que no pueden ser
justificadas ante él, ni justificadas en absoluto; cuando es perjudicado como
ciudadano, entonces se lesiona esa simetría fundamental, sin la cual no existe
justicia.

Justicia
significa imparcialidad, pero no todas las acciones humanas deben estar sometidas
a la justicia. Aristóteles distinguía dos clases de acciones interhumanas sometidas
a la exigencia de la justicia: el intercambio de bienes y el reparto de cargas
y beneficios hecho por la autoridad. (2)
(1) Ver Robert
Spaemann. Etica: cuestiones fundamentales, Eunsa, IV. Justicia o yo y
los otros. Página 61
(2) Ver Robert Spaemann. Etica:
cuestiones fundamentales, Eunsa, IV. Justicia o yo y los otros. páginas 61-62
No hay comentarios:
Publicar un comentario