Spaemann (1) reconoce tres
tipos de complejidad en los que una acción concreta se ha de integrar en un
contexto de orden superior: 1) complejidad del significado, 2) secuencias de
acciones, 3) series de acontecimientos iniciados en virtud de acciones (2).
En el caso 1) se hace referencia
a acciones que se describen de manera diferente en función del contexto en que se
desarrollen.
En el caso 2) se trataría de acciones intermedias
antes de llegar a realizar la acción que nos proponemos.
En el caso 3) de aquellas
que ponen en marcha una serie de acontecimientos que, a pesar de no depender de
nosotros, los podemos prever.

(1) “Podemos
distinguir tres tipos de complejidad en virtud de los cuales las acciones
concretas son integradas en un contexto de orden superior, sin que por ello
pierdan su identidad y se hagan inaccesibles a una censura específica: 1) complejidad
del significado, 2) secuencias de acciones, 3) series de acontecimientos
iniciadas en virtud de acciones.” (Spaemann, Límites. Acerca de la dimensión
ética del actuar, pàgina 58)
(2) Ver Robert Spaemann, Límites. Acerca de la
dimensión ética del actuar, páginas 58 a 61.
(3) Robert Spaemann, La perversa teoría del fin bueno.
Publicado en Frankfurter Allgemeine Zeitung (Bilder un Zeiten) el 23/10/1999.
Recogido por www.arvo.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario